
Este es el secreto de los grandes entrenadores.
Y lo tenés a tu alcance.

Ganá claridad y confianza para acompañar a tus deportistas al máximo rendimiento elevando tus habilidades de liderazgo, comunicación e inteligencia emocional.
La inversión más importante que podés hacer es en vos mismo.
Y la mejor estrategia para que tus deportistas crezcan,
es crecer como entrenador.
¿Sabías que hubo un equipo que, a pesar de tener todo para ganar, casi termina destruyéndose desde adentro?
No hablo de un equipo cualquiera.
Hablo de los Los Angeles Lakers de principios de los 2000.
Un equipo que tenía a dos de los jugadores más talentosos y dominantes de la NBA: Shaquille O’Neal y Kobe Bryant. Sobre el papel, eran invencibles. En la cancha, imparables. Pero fuera de ella… la historia era otra...
Había tensiones, peleas de ego y conflictos constantes. Kobe pensaba que Shaq no entrenaba lo suficiente. Shaq decía que Kobe era egoísta. Eran como dos trenes en dirección opuesta. No importaba el talento que tenían, porque no había equipo. Y sin equipo, ya sabés cómo termina todo... caos total y absoluto...
Fue entonces cuando apareció Phil Jackson. Un entrenador que ya había demostrado ser un genio con los Chicago Bulls, pero que ahora enfrentaba un reto completamente distinto. Porque no se trataba solo de estrategias o jugadas. Esto era mucho más complicado...
Phil llegó, los miró y entendió algo que nadie más veía: el problema no estaba en la cancha, estaba en sus emociones.
Y aquí viene lo más interesante...
En lugar de usar métodos tradicionales, Jackson hizo algo que nadie esperaba. Les enseñó a estar presentes, a calmar sus mentes y a manejar sus emociones...
“Si no puedes controlar lo que sientes, nunca podrás controlar lo que haces”.
Todo esto es fácil de decir y difícil de hacer.
¿Te imaginás a un gigante como Shaq, sentado en el suelo, respirando profundo? ¿O a alguien tan competitivo como Kobe, cerrando los ojos para encontrar calma?
No fue inmediato, pero poco a poco empezó a funcionar.
Jackson les habló de algo llamado el budismo Zen. Y les enseñó que el verdadero poder no estaba en demostrar quién era más fuerte o más importante, sino en trabajar juntos. Les hizo entender que si aprendían a confiar el uno en el otro, no habría equipo que pudiera detenerlos.
¿Sabés qué pasó?
No solo dejaron de pelear. Comenzaron a entenderse y a complementarse. Shaq y Kobe pasaron de ser enemigos silenciosos a socios estratégicos en la cancha.
El resultado de este cambio fue impresionante. Los Lakers no solo ganaron un campeonato, ganaron tres consecutivos. Y años después, cuando Shaq dejó el equipo y los Lakers se desmoronaron, Phil volvió. Y lo hizo otra vez. Reconstruyó al equipo desde las bases, trabajando no solo en las jugadas, sino en las personas.
Para 2009 y 2010, los Lakers habían recuperado su gloria. Y lo habían hecho porque alguien entendió que el mayor rival no era el equipo contrario, sino las emociones descontroladas dentro de su propio vestuario.
Así que, la próxima vez que pienses en qué hace grande a un entrenador, recuerda esta historia.
Porque Phil Jackson no ganó campeonatos solo con tácticas. Los ganó enseñando algo mucho más poderoso: Inteligencia Emocional.
Dicho esto, todo entrenador, que desarrolle habilidades emocionales, va a ser un entrenador mucho mejor preparado para potenciar a sus deportistas.
Y en estos años que se vienen, más que nunca.
No importa si te dedicas a deporte individual o de conjunto. Siempre vas a a hacer una diferencia (grande) si aprendés habilidades de liderazgo y gestión emocional.
Entre otras cosas es lo que te va a permitir sostener procesos deportivos a largo plazo.
No abandonar frente a las adversidades.
Ni dudar de tu valor como entrenador en las derrotas.
Está claro que no soy Phil Jackson.
Aunque sé de lo que te estoy hablando.
Desde que empecé a trabajar como entrenadora en el año 2007, logré resultados imposibles de lograr si no hubiera incorporado lo que enseño en este programa. Desde clasificaciones olímpicas hasta medallas en copas del mundo.
Con muy pocos recursos. Con muchos palos en la rueda...
Tratando de nunca olvidar a la persona detrás del deportista.
No toco de oídos en esto. Hay mucha experiencia y estudio para poder darte esta formación de alta calidad y sin contenido de relleno.
Un programa especializado para entrenadores que quieran convertirse en referentes del deporte humanizado.
Estas son las Unidades que vamos a Desarrollar


Te muestro lo que vas a aprender, entre otras cosas,
para que lo mires con calma:
✓ Lo que hace un entrenador para ser escuchado (spoiler: no es pedirles a sus deportistas que lo escuchen). Si ponés esto en práctica vas a dejar de sentir que hablas con una pared.
✓ El error más común a la hora de dar feedback a tus deportistas adolescentes y que arruina su confianza. Y por supuesto te voy a enseñar el feedback que sí funciona.
✓ La mejor manera de conectar con tus deportistas (comprobado) sin necesidad de bajar el rendimiento y mucho menos de renunciar a la excelencia. Si aplicás esto, la relación va a mejorar y los resultados. También vemos por qué el control es enemigo de la conexión (y de la paz mental jaja).
✓ El paso a paso en detalle para transformarte en un líder confiable. Ojo que ser un líder confiable no es lo mismo que creer que la gente confía en vos. Acá aprendes las acciones concretas para lograrlo.
✓ Cómo conectar con tu poder personal y desarrollar una presencia que impacte (es una técnica tan práctica y simple que pocos entrenadores usan a pesar de que la puede aplicar casi cualquiera).
✓ Los errores que la mayoría de los entrenadores cometen a la hora de empatizar con sus deportistas. Y cómo evitarlos para ser ese líder que ellos necesitan, sobre todo en los momentos difíciles.
✓ Sostener el proceso cuando no ves resultados. Sé lo frustrante que puede llegar a ser como entrenador cuando las cosas no salen como las planeaste.
✓ Te explico por qué la autocompasión no es “cosa de debiluchos” y cómo desarrollarla te va a permitir a vos y a tus deportistas, no abandonar cuando el camino se pone difícil (y sabés que el abandono es un problema real en el deporte actual).
✓ Te enseño cómo construir confianza a prueba de fracasos. A prueba de críticas. A prueba de jueces. Y a prueba de padres jajaja (Es una broma, los queremos mucho).
✓ La manera en la que conviene comunicarte para resolver conflictos y te explico por qué decir la verdad (en lugar de camuflarla) mejora exponencialmente tu relación con los demás.
✓ Te cuento por qué (quieras o no quieras) TENÉS QUE APRENDER A LIDERAR. Y te doy las claves para hacerlo. Porque no hay forma de ser un gran entrenador sin estas habilidades de liderazgo.
✓ Vemos por qué no poner límites es una mala idea (aunque a todos les caigas simpático). Y te preparo para las conversaciones difíciles que vas a tener si sos un entrenador referente.
✓ Te explico por qué el perfeccionismo es adictivo y una de las probables razones por las cuales tus deportistas no son capaces de rendir al máximo.
✓ Te enseño a comunicar en forma de pedidos y te explico por qué exigir tiene el efecto contrario al que buscás como entrenador.
✓ Falsa positividad y por qué nunca resolvió la vida de nadie. Y te explico por qué es tan peligrosa en el deporte.
✓ Te muestro la vergüenza a fondo y por qué es la razón de tantos abandonos. También te enseño cómo identificarla para no dejar que dirija tus intervenciones como entrenador.


✓ Te enseño las cuatro habilidades que transforman el proceso deportivo. Y cómo aplicarlas con ejercicios prácticos. Solo aplicando esto ya justificás la compra del programa (dicho por una entrenadora que no soy jajaja).
✓ Te enseño por qué no funciona tirar tanto de recompensas y cómo motivar intrínsecamente a los deportistas. También te muestro cómo desmotivarlos, así sabes lo que NO tenés que hacer.
✓ Te explico las diferencias entre gimnasios del viejo y del nuevo paradigma y por qué siempre es mejor ser del segundo. Y te enseño los tres pasos claves para construir espacios de alto rendimiento.
✓ Te muestro que hay una tercera opción entre: 1. "Soy amable con mis deportistas y me resigno a que no tengan buenos resultados" y 2. "Soy duro y me odian pero vamos a tener grandes resultados". Y desarrollas una mejor opción: la mentalidad del MENTOR. Podés tratarlos bien, decir la verdad y tener resultados usando esta técnica.
✓ Te desafío (usando la ciencia como aliada) a que cambies tu mirada sobre los deportistas adolescentes y entiendas cómo funciona su cerebro. Te enseño las razones por las cuales lo que le decías ya no funciona. Y te enseño lo que sí.
✓ ¿Qué hago si un deportista se bloquea? Te dejo una guía [Bloqueos en el Deporte] con un paso a paso y las mejores claves.
✓ ¿Qué hago si me toca atravesar una injusticia como entrenador? Vemos cómo desengancharnos y salir adelante.
✓ ¿Qué hago si mis atletas se frustran? Te enseño mis técnicas de gestión emocional para que puedas ayudarlos.
Esto es lo que vas a conseguir:
✓ Tendrás la tranquilidad de saber cómo comunicarte con tus deportistas ya que eso es la base de una relación sólida y a largo plazo.
✓ Vas a reconocer el valor que tenés como entrenador, la importancia de tu tarea y la transformación que brindas.
✓ Te vas a transformar en un líder más empático y presente. Y vas a aprender a crear espacios de alto rendimiento.
✓ Vas a entender como transmitir y construir confianza, lo que te va a permitir influenciar positivamente la vida de tus atletas.
✓ Vas a liderar y comunicar de forma efectiva, transmitiendo tus valores y motivando a tus deportistas a luchar por sus sueños y a desarrollar valentía.
✓ Vas a construir relaciones más fuertes y vas a mejorar la conexión con tus deportistas y también con sus padres.
✓ Vas a equipar a tus deportistas con herramientas que los van a ayudar a sobresalir no solo en el deporte, sino en todas las áreas de su vida.
✓ Te vas a despedir de los métodos de entrenamiento ineficaces y vas a empezar estretegias a usar estrategias que realmente funcionan.
✓ Vas a dejar de "perder deportistas" porque los padres te culpan de todos los problemas de sus hijos.
Preguntas que quizás te estés haciendo:
¿Cómo es el programa?
En el momento en que realizás la compra tenés acceso inmediado durante seis meses a todo el contenido del programa que está subido en una plataforma para ver OnDemand. Una vez al mes tenemos un encuentro en vivo por Zoom de mentoría grupal.
¿Para quién es este Programa?
Para entrenadores comprometidos con la formación integral de sus deportistas y motivados por un propósito, que quieren llevar su experiencia y el proceso de sus atletas al siguiente nivel.
¿Cuándo puedo acceder al Programa?
Apenas lo comprás recibís el acceso a la Plataforma.
¿Si no puedo estar en los encuentros en vivo?
Quedan gradadas.
¿Es una buena inversión?
Si querés potenciar tu rol como entrenador, sin lugar a dudas.
¿Por qué debería pensar que con vos voy a aprender todo esto?
Llevo años haciendo esto. Es una metodología propia que voy mejorando, soy muy exigente y quiero que la entrega del programa sea única. No toco de oído ni tiro teoría al aire. Aplico lo que enseño y acompaño en la actualidad procesos deportivos (incluyendo procesos olímpicos).
